Dr. López del Pozo| Comprometido con tu dolor
  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Filter: All

Estilo de Vida

Cefaleas y Algias Faciales

Dolor Neuropático

Técnicas

Dolor Músculoesquelético

Genética – Epigenética

La idea del determinismo genético se cae con el descubrimiento del genoma humano y la aparición de la epigenética. (Watson y Crick descubrieron el código genético en 2.003) La mayoría de la gente tiene la falsa idea de que nuestro destino genético está ...

Read more…
Infiltraciones Articulares

Es la infiltración con anestésicos locales de diferentes articulaciones para el manejo del dolor articular. A los anestésicos locales se pueden añadir otras sustancias como corticoides y ácido hialurónico. También se ha utilizado Ozono. Su objetivo principal ...

Read more…
Denervación Facetaria

El síndrome facetario se puede definir de forma muy general como, dolor o disfunción proveniente principalmente de las articulaciones facetarias (o articulaciones interapofisiarias) y tejidos blandos adyacentes. La principal función de las articulaciones ...

Read more…
Infiltración Epidural

Consiste en inyectar corticoides debido a su potente efecto antiinflamatorio, solos o con anestésicos locales en el canal medular, en la zona que rodea las membranas que envuelven la médula. Esta zona se denomina «espacio epidural«. Tiene la ventaja de que al ...

Read more…
Ozonoterapia

El ozono es un gas cuya molécula está formada por 3 átomos de oxígeno. El ozono médico es una mezcla de un 5% de ozono y un 95% de oxígeno. La ozonoterapia es una técnica que utiliza el oxígeno-ozono con fines médicos. El ozono intradiscal y paravertebral, ...

Read more…
Epidurolisis

El Síndrome de Espalda Fallida es el dolor, persistente o recurrente, axial o en extremidad, después de cirugía de espalda anatómicamente exitosa. Su prevalencia es del 10% al 40% Los tipos de complicaciones más frecuentes son el fallo en el alivio del dolor ...

Read more…
Bloqueos Nerviosos

La analgesia regional forma parte del arsenal terapéutico en el alivio del dolor crónico. Supone la pérdida temporal o definitiva de las sensaciones dolorosas de una parte del cuerpo por efecto sobre la transmisión nerviosa. Se pueden realizar a diferentes ...

Read more…
Radiofrecuencia

La radiofrecuencia (RF) térmica consiste en el paso de una corriente eléctrica a través de un tejido generando calor. El calor por encima de 45º produce cambios estructurales permanentes en los tejidos. Se emplean corrientes eléctricas de alta frecuencia (> ...

Read more…
Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC)

La Distrofia simpático-refleja y la Causalgia son términos con los que se han conocido durante muchos años dos síndromes dolorosos que presentan algunas características comunes. En la nueva denominación la Distrofia simpático-refleja pasa a denominarse ...

Read more…
Radiculopatías

El dolor lumbar es la causa más frecuente de consulta médica en las Unidades de Dolor crónico. En la población española mayor de 20 años se estima una prevalencia de la lumbalgia en torno al 14,8% afectando a más de cuatro millones y medio de personas. Es ...

Read more…
Neuropatía Diabética

Existen varios mecanismos fisiopatológicos siendo el más frecuente la lesión axonal difusa de predominio sensitivo que produce disestesias. Existen otros mecanismos como pueden ser : inflamatorios, autoinmunes, de características isquémicas de pequeño vaso, ...

Read more…
Neuralgia postherpética

La neuralgia postherpética es una entidad de dolor crónico que aparece como complicación a una infección por el virus herpes zoster y es uno de los cuadros dolorosos más difíciles de tratar. La infección primaria por este virus produce la varicela en el ...

Read more…
Neuralgia del Trigémino

La neuralgia del trigémino se caracteriza por un dolor intenso, atroz o insoportable, de inicio y final súbitos y de breve duración (2-32 segundos). Dolor de carácter lancinante, punzante o eléctrico y puede aparecer de forma espontánea o ser desencadenado ...

Read more…
Fibromialgia

No existen datos específicos para diagnosticar la Fibromialgia. Generalmente se diagnostica cuando se presentan una seria de síntomas y se descartan otros problemas de salud. Se diagnostica la fibromialgia en función de los síntomas más importantes que ...

Read more…
Cefaleas

El tipo mas frecuente de cefalea primaria es la cefalea de tipo tensional (siete veces mas que las migrañas). Se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza sin signos específicos asociados. Suele ser bilateral, dolor continuo, de intensidad leve o ...

Read more…
Dolor en Miembro Fantasma

En la descripción del miembro fantasma es importante distinguir dos grupos de alteraciones: Persistencia del esquema corporal mental y sensaciones percibidas procedentes del miembro fantasma como parestesias, dolor, sensación de pesadez, calor, frío, calambres ...

Read more…
Dolor Miofascial

Se define Síndrome Miofascial al dolor cuyo origen es el músculo esquelético, presentando dolor en una zona referida al músculo afectado, con existencia de Puntos Gatillo musculares y con acortamiento de la fibra muscular que va a producir una restricción en ...

Read more…
Dolor Urogenital

Afectan gravemente a la calidad de vida del paciente que los sufre. Suelen ser crónicos y suelen exacerbarse con las relaciones sexuales y la defecación. Entre estos síndromes tenemos: 1.- Vulvodinia. Malestar vulvar crónico en forma de sensación urente, ...

Read more…
Dr. López del Pozo| Comprometido con tu dolor
Vecris Salud S.L. Copyright © 2014. All Rights Reserved.

To the Top